Camilo Mori Serrano (1896 - 1973)

¡ CONSULTA VALOR !

VENDE EN CONSIGNACIÓN Y SIN RIESGO :

 

Artista nacido, el 24 de septiembre de 1896 en Valparaíso, Chile. En 1914 ingresó a estudiar a la Escuela de Bellas Artes de Santiago, donde fue alumno de Juan Francisco González, Alberto Valenzuela Llanos y el artista español Fernando Álvarez de Sotomayor. En 1920 fue por primera vez a Europa, donde conoció el trabajo de variados artistas modernos, particularmente de Paul Cézanne (1839-1906), cuya obra se convertiría en una de sus mayores influencias. Además, en esta estadía Mori, se vinculó con otros artistas e intelectuales chilenos, entre ellos Luis Vargas Rosas, Henriette Petit, Julio Ortiz de Zárate y Juan Emar (1893-1964), quienes formarían posteriormente el ” Grupo Montparnasse “, quienes serían reconocidos posteriormente por la historia del arte local como la “Generación del 28”. En este segundo viaje, Mori se relacionó con exponentes de la Escuela de París y con cubistas de la época como Pablo Picasso (1881-1973) y Georges Braque (1882-1963), y se perfeccionó en la producción de afiches y carteles publicitarios. En 1937 viajó a Estados Unidos y se radicó allí por dos años. En esa estadía se hizo cargo de la decoración del Pabellón de Chile en la Feria Mundial de Nueva York de 1939.

 

Óleo Sobre Tela

Medida: 62 cm x 45 cm

 

¿Tienes una Obra Para Vender?

Contáctanos y nosotros la publicaremos en nuestra tienda y redes sociales.

Tu Exito es Nuestra Prioridad:

Paga comisión, solo cuando tu obra se venda.

Garantizamos Total Transparencia:

La transacción de la venta se realizará directamente entre el propietario de la obra y el comprador.

 

 

SKU Camilo Mori Serrano, 62 cm x 45 cm Categoría

Descripción

En paralelo a su pintura también desarrolló una prolífica obra gráfica como “afichista”, experimentando con diversas técnicas, entre ellas el pincel seco y el aerógrafo. Además de su labor artística, Mori se desempeñó como profesor de Dibujo y Colorido en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, labor que inició en 1933 y que mantuvo por más de treinta años. Asimismo, tuvo un destacado papel como dirigente gremial al ser uno de los fundadores de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (1940) y de la Unión de Cartelistas de Chile (1942), entidades las cuales también presidió.